El tema de la campaña para el Día Mundial de la Salud de 2017 es la depresión.
La incidencia de trastornos depresivos es el doble en fumadores versus no fumadores.
Es frecuente que los pacientes quieran dejar de fumar pero no pueden comprometerse con el tratamiento por presentar un cuadro de depresión asociado.
Así como muchos pacientes al poco tiempo de lograr la cesación tabáquica presentan un nuevo episodio depresivo, siendo la depresión predictor de recaídas y volver a fumar.
Muchos pacientes fuman sin saber que se están automedicando con el cigarrillo al buscar las propiedades psicoestimulantes de la nicotina y también se ha demostrado que hay sustancias dentro del cigarrillo que funcionan como antidepresivos.
Ambas patologías que están estrechamente relacionadas y nos exigen hoy a los que hacemos cesación tabáquica: el diagnóstico de depresión.
Datos para recordar:
La Organización Mundial de la Salud considera a la depresión la cuarta causa de discapacidad en el mundo con una prevalencia del 15-20%.
La depresión es un trastorno mental frecuente. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.
La depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.
La depresión afecta más a la mujer que al hombre, en proporción 2:1.
Se espera que la depresión para el 2030 sea la principal causa de morbilidad a nivel mundial.
Dra. Julieta Juana Cassone
Médica. Especialista en Psiquiatría
Vicepresidente de la Asociación Argentina de Tabacología (AsAT)