La Obesidad y su relación con el Estrés

La Obesidad y su relación con el Estrés

¿ Qué es el estrés ?

Es la puesta en marcha de nuestro cuerpo cuando se percibe una amenaza, sea real o no, el cuerpo se prepara para huir o pelear activándose hormona del estrés “el cortisol”.

Cuando la situación estresante es mantenida en el tiempo, se propician una serie de alteraciones que podrían llevarnos al sobrepeso-obesidad.

¿ Qué relación existe entre el Estrés y la Obesidad?.

El estrés y las alteraciones emocionales como la ansiedad provocan cambios en la conducta alimentaria. Los alimentos que se buscan para calmar los nervios son ricos en azucares, grasas y calorías (chocolates, dulces, pasteles, bocadillos, etc), predisponen a la ganancia de peso y frenan a coto plazo el efecto del cortisol.

El círculo vicioso se entiende porque la ingesta excesiva de dulces estimula la producción de serotonina, que desencadena un “sentimiento de euforia”, y se recurren a estos alimentos para sentirnos mejor.

Como consecuencia de esto se produce “un sube y baja a nivel emocional” que lleva a recurrir otra vez a estos alimentos como si fueran anestésicos de nuestras malas emociones. Por ello el estrés es causa frecuente de exceso de peso y Obesidad.

Lic. en Nutrición Carla Marcuzzi

Lic. en Psicología Natalia Fernandez

Article by: Fuditar