Los profesionales que trabajan en FUDITAR cuentan con amplia trayectoria en el tratamiento del tabaquismo de manera individual e interdisciplinaria. Actualmente en un abordaje integral, con un plantel de profesionales médicos, psicólogos y nutricionistas, desde hace 3 años, le sumamos una nueva propuesta: lanzamos la modalidad grupal con el MÉTODO FUDITAR de cesación tabáquica, inspirado en el MÉTODO AIRE LIBRE al que se suma una definida orientación a la prevención y control de los factores de riesgo cardiovascular.
No es autoayuda ni psicoterapia, si bien se usan herramientas de la Psicología. Son grupos coordinados por profesionales, en la cual se hace un seguimiento personalizado de los participantes, a lo largo de 7 reuniones semanales. Un enfoque que se encarga tanto de la dependencia fisico-química (con fármacos para paliar el síndrome de abstinencia físico), como la dependencia psicológica (actividad grupal) y la dependencia social, del tabaquismo.
Este, es «el método» para dejar de fumar y no reincidir!. Es para los que «quieren» y para los que «tienen» que dejar de fumar.
Una reunión semanal, 7 reuniones, de aproximadamente 2 horas de duración..
Antes del comienzo de los grupos, todas las semanas se realizan Charlas Informativo-Motivacionales (son publicadas en Facebook) Charlas de aproximadamente 50 minutos, donde sacamos dudas y básicamente les decimos 2 cosas: Porque no pueden dejar de fumar, y en que consiste nuestro método…es decir, Como van a dejar de fumar.
Conoce tu adicción física a la nicotina
La adicción fisiológica esta determinada por el hambre de nicotina que se manifiesta en la necesidad imperiosa de fumar un cigarrillo. Realizá el test de FAGERSTROM para conocer tu nivel de adicción. CLICK AQUI
¿Por qué dejar de fumar?
El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible, y es responsable de más de 40.000 muertes anuales en nuestro país. Las causas de mortalidad más importantes asociadas al hábito de fumar son: la enfermedad cardiovascular, el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Los fumadores tienen las tasas más altas de enfermedad coronaria. Aquellos que consumen más de 20 cigarrillos por día tienen 2 o 3 veces más posibilidades de tener enfermedad coronaria que un no fumador. Sin embargo fumar solo 3 o 4 cigarrillos por día, suaves o light, también genera un aumento de este riesgo.
El tabaco produce su efecto nocivo de diferentes maneras: obstruye las arterias aumentando el depósito de colesterol y aumentando los niveles de triglicéridos en sangre, facilita la formación de coágulos dentro de las arterias, reduce la capacidad de oxigenación de la sangre, aumenta el trabajo cardíaco ya que indirectamente produce aumento de la presión arterial y del pulso cardíaco. Este proceso es lento y silencioso y pasa desapercibido por las personas y en muchos casos cuando aparecen los síntomas muchos de los daños causados ya son irreversibles.
Cesación Tabáquica In Company
Un programa para empresas comprometidas a mejorar la calidad de vida de sus empleados en concordancia con la iniciativa de ambientes laborales libres de humo de tabaco del Ministerio de Salud de la Nación.
Los beneficios de tener un ambiente libre de humo y de lograr que los trabajadores dejen de fumar son muy conocidos, ya que mejorar la calidad de vida de las personas ayuda al clima laboral a aumentar la productividad y el crecimiento de la organización. Es muy importante promover la transformación del ámbito laboral en un ambiente libre de humo ya que esto nos da la oportunidad de lograr importantes beneficios.
Algunos beneficios de generar un ambiente laboral libre de humo se traducen en:
- Aumento de la satisfacción de los empleados (tanto fumadores como no fumadores) por sentirse cuidados por la institución.
- Contribución al concepto de “medio laboral seguro” evitando la inhalación involuntaria de un tóxico perjudicial como es el Humo Ambiental de Tabaco.
- Ofrecer una imagen de empresa saludable y preocupada por la salud de las personas, a la vista de clientes, proveedores y empleados.
- Reducir la cantidad de tabaco consumida por los fumadores y alentarlos y ayudarlos a que dejen de fumar.
- Reducir las enfermedades entre los empleados, los gastos médicos y el ausentismo laboral.
- Disminuir el riesgo de incendios.
- Disminuir los costos de mantenimiento de materiales, pintura, muebles, alfombras, computadoras (entre otros insumos) y limpieza que llevan aparejados el acto de fumar dentro de un edificio.
- Aumentar la productividad, ya que los fumadores suelen ocupar tiempo considerable para fumar.
«En todos los casos los tratamientos/charlas estan coordinados por médicos y psicólogos, contando ademas con el acompañamiento de nutricionistas «
También ofrecemos la posibilidad de Tratamientos individuales para casos que no puedan ajustarse a la modalidad anterior por diferentes razones.Consideramos que nuestra propuesta implica un agregado de valor a la gestión de las personas y la responsabilidad social de la organización para con su gente y su entorno.
El programa consta de dos actividades principales:
1 Por un lado brindamos charlas informativo/motivacionales sobre dejar de fumar, beneficios y tratamientos. Estas charlas tienen por objetivo:
– Concientizar sobre el tabaquismo activo y pasivo y sus consecuencias sobre la salud.
– Informar sobre los tratamientos efectivos disponibles.
– Abordar y dar información para vencer mitos y resistencias.
– Sensibilizar y motivar a los fumadores para iniciar un tratamiento de Cesación Tabáquica.
– Ayudar a los participantes que estén preparados para la acción a alcanzar el objetivo de Dejar de Fumar.
– Evaluar los beneficios de un ambiente laboral libre de humo.
– Tomar conciencia de los beneficios de no fumar.
2Por otro lado ofrecemos el Tratamiento Grupal con la Metodología Fuditar con un enfoque preventivo-vascular. Para las personas que ya estén decididas a dejar de fumar y deseen incorporarse al tratamiento la propuesta consiste en el abordaje de las distintas etapas de cesación que incluyen la preparación, la efectivización de la cesación y el seguimiento posterior para la consolidación de la decisión y prevención de recaídas.
¿Cómo ingresar al programa?
Para incorporarse al programa Cesación tabáquica comuníquese por email a info@fuditar.org, 351 155224265 / 351 156210220